Se rumorea zumbido en Pensar antes de hablar
Una pareja, una tribu o una empresa que se calla gran parte de lo que piensa se enferma porque recordemos que fuera del jerigonza y las conversaciones no existe otro zona en el cual apoyarnos.
Podremos desarrollar herramientas y mecanismos para evitar estos “atajos” que son síntoma de lo no procesado.
Cuando dejamos de observar esta sincronía, nos volvemos más conscientes del presunción y terminamos por creer que todo lo que construya nuestro ego aumenta nuestro interés individual.
Al igual que los estudiantes aprenden de manera diferente, igualmente se les debe acertar la oportunidad de expresarse de diferentes maneras. Algunos pueden optar por expresarse a través de la expresión escrita. Cuando los estudiantes escriben un poema, un Entrenamiento o una historia, se expresan a través de la escritura. Pueden opinar cómo se sienten sin tener que opinar ni una palabra. Otros estudiantes pueden optar por expresarse a través del arte.
Al final esta aire matará siendo una constante. Te descubrirás entre el “sí” y el “no” cada momento que necesites expresar lo que sientes. ¿Cuántas veces te has sentido culpable por no ser robusto para permitir que las palabras fluyan sin contención de tu boca?
A algunos les parecerá aburrida y frívola esta forma de expresarse. Pero lo principal es que la persona obtiene placer de ello, le da la oportunidad de sacar al extranjero sentimientos y emociones acumulados en su interior.
El principal motivo por el cual las personas callamos es emocional (y los juicios que acompañan a estas emociones). Y lo hacemos por dos razones: por temor y por pudor.
Si te preocupa que la autoexpresión te vuelva presunciónísta o te concentres demasiado en ti mismo, vale la pena considerar qué es lo que motiva tu carencia de expresarte en primer lugar.
Absolutamente todos los proyectos que emprendemos brindan estas satisfacciones duales, una a nivel físico y otra a nivel del presunción. La doble retribución corresponde a la dualidad de nuestra naturaleza. Somos actores conscientes del teatro de la vida y en consecuencia conocemos nuestro rol como individuos, pero frecuentemente, esta autoconciencia nos impide ver que formamos parte del esquema de la naturaleza, no obstante que vivimos Interiormente de un cuerpo y la cambio y satisfacción de éste depende de la Concordia que tenemos con la naturaleza.
Índice La importancia de expresar tus emociones: el dilema de sostener lo que sientes o callar La importancia de expresar tus sentimientos Promueve una comunicación efectiva get more info Previene el estrés y la ansiedad Fomenta el autoconocimiento y la autenticidad Resolvemos tus dudas ¿Cuáles son las consecuencias psicológicas de reprimir y callar emociones?
Las emociones son pulsiones, son instintos con un propósito y una finalidad determinada. Dejarlas de lado es cerrar la puerta a una efectividad interna que admisiblemente entendida, gestionada y orientada nos permitiría cambiar en bienestar.
Expresar tus sentimientos te permite comunicarte de forma efectiva con los demás. Cuando compartes tus emociones, las personas que te rodean pueden entender mejor tu estado emocional y objetar de forma adecuada. Esto facilita la resolución de conflictos y evita malentendidos en las relaciones personales.
Encuentra a alguno en quien confíes: Averiguación a alguien en tu vida en quien confíes y que pueda escucharte sin juzgarte. Si te sientes cómodo, habla con ellos sobre cómo te sientes y pide su apoyo.
En esencia, hacer de nuestras emociones un consumado motor de Hermandad para nuestra vida y no esa estancia que nos atrapa y nos detiene.